miércoles, 9 de junio de 2010

El aprendizaje y el desarrollo de competencias

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
Xavier Vargas Beal ,23 Mayo 2005

Problematización
Análisis teórico y reflexiones
Reflexiones finales

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


No, aunque en nuestra praxis en ocasiones lo trivializamos, habremos de reconocer que al aprender el ser humano se transforma, al mismo tiempo transforma su realidad, siendo que se es parte de ella.


Los contenidos son una parte fundamental del aprendizaje, pero refiriéndonos al enfoque de la educación basado en competencias, estos dejan de ser el eje central de la enseñanza y se convierten en un elemento más para lograr aprendizajes.


Las competencias no son conocimientos, responden a la capacidad de movilización de saberes, un estudiante debe ser capaz de transferir los contenidos académicos a los diversos ámbitos de la sociedad.


Para lograr esto, el dofcente debe colocar al estudiante en situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, donde no sean sólo los conocimientos, los que entren en juego para solucionarla, sino otros factores como las habilidades, las actitudes y los valores.


Desde un trabajo unidisciplinario resulta difícil acercarse a un aprendizaje situado en el desarrollo de comptencias, y por ende a una verdadera adquisión de conocimiento.


Cuando hablamos de aprehendizaje, como la apropiación de un saber, no podemos creer que la trivialidad sea posible.


Los estudiantes no dejan de construirse a si mismos, es un proceso permanente, aunque un aprendizaje podrá ser más significativo en la medida que este mayormente relacionado con la situación personal.


El reto de los docentes es crear situaciones que incentiven la participación y la integración de los estudiantes en el aprendizaje, sin embargo, como se reconoce en la lectura, es necesario que exista un verdadero interés del estudiante.


Otro aspecto clave a considerar en las situaciones educativas es que deben estar pensadas y organizadas en función de las posibilidades de desarrollo cognitivo de los estudiantes.
La preparación continua de los docentes y su vinculación con la realidad social que viven los estudiantes es un requisito indispensable para generar un aprendizaje significativo, en correpondencia con el enfoque por competencias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario